Rentabilidad inteligente
Rentabilidad inteligente
Con este articulo queremos explicaros el funcionamiento de la rentabilidad inteligente y como configurar Profiture para un correcto funcionamiento.
Al implicar cambios en la configuración, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros en soporte@profiture.es.
La configuración standard de Profiture para poder sacar correctamente la rentabilidad de los clientes, obliga a que se imputen las horas trabajadas de cada uno de los empleados dados de alta en la plataforma. Con esta nueva opción, no será necesario. Hemos creado dos modelos para que la aplicación genere automáticamente las tareas de los empleados y se pueda ver la rentabilidad de los clientes.
Lo primero que debemos aclarar, es que aunque elijamos la rentabilidad inteligente, podremos seguir imputando horas de manera manual en nuestros clientes.
Las diferentes opciones de rentabilidad son las siguientes:
- – Sin rentabilidad inteligente: Es el sistema actual de la plataforma. Hay que imputar las horas de trabajo.
- – Rentabilidad inteligente: con esfuerzo de cliente: En esta opción se reparten horas de trabajo de manera proporcional entre los clientes asignados al empleado, teniendo en cuenta el número de apuntes y/o nóminas que tengan.
¿Cómo vamos a generar las tareas?
Por cada empleado generaremos dos tareas:
- – Una tarea genérica del área en la que este dado de alta el cliente.
- – Una tarea administrativa genérica para el tiempo no productivo del empleado, es decir, formaciones, reuniones internas, etc.
Las horas a generar vendrán marcadas por las horas semanales que estén informadas en la ficha del empleado:
El proceso se ejecutará todos los lunes de madrugada, rellenando las horas pendientes de la semana anterior. Como los usuarios pueden seguir imputando horas aunque estemos trabajando con al rentabilidad inteligente, primero comprobaremos si hay horas imputadas de la semana anterior y se restarán de la jornada semanal del empleado.
¿Cómo configuramos Profiture para la rentabilidad inteligente?
Antes de empezar a usar la rentabilidad inteligente, tenemos que definir una serie de parámetros dentro de la aplicación y tener en cuenta una serie de consideraciones previas:
- Para un correcto reparto de los tiempos, es recomendable hacer una buena gestión de la cartera de clientes dentro de Profiture:
- – Todos los clientes deben tener correctamente asignados los servicios que tienen contratados con el despacho.
- – Todos los clientes deben tener correctamente asignados los responsables y técnicos que llevan al cliente en cada uno de los servicios (áreas) que tiene contratados con el despacho.
- – La información de la jornada semanal de cada empleado tiene que estar correctamente informada.
- En el caso de un empleado que no tenga clientes asignados, se asignará su coste salarial a todos los clientes del área en la que trabaje como un coste general.
Debemos informar también el porcentaje de jornada, dependiendo del tipo de usuario, que dedicarán a tareas internas o de administración del despacho. Estos parámetros se modifican en “Configuración”=>”Equipo”=>”Categorías”:
Cliente
Posibilidad de seleccionar un cliente específico del despacho o todos ellos mediante la opción [Todos]
- Habrá que marcar el área que queramos usar para las tareas internas y de administración:
Una vez realizadas estas modificaciones, podremos empezar a utilizar la rentabilidad inteligente:
Por defecto, la rentabilidad inteligente no esta activada en Profiture. Para poder activarla, usando un perfil con acceso a la configuración, tenemos que ir a la opción “Configuración”=>”Sistema”=>”Opciones”. Ahora tenemos una nueva pestaña que se llama “Rentabilidad inteligente”:
El funcionamiento de la rentabilidad inteligente es por periodos. Podemos asignar un periodo determinado para que se aplique o dejarla activa siempre. Para añadir un nuevo periodo pulsaremos la opción de nuevo, que nos mostrará la pantalla para incluir la información del periodo y que tipo de rentabilidad queremos:
Tenemos dos opciones para seleccionar en el periodo, que hemos descrito anteriormente.
Para el periodo tendremos que poner la fecha de inicio y de fin en la que queremos aplicar la selección. En el caso de que queramos que se quede fija, no pondremos fecha de fin. Si en un futuro, cambiamos de idea, deberemos poner fecha fin al periodo que hayamos dejado abierto para volver al modelo de imputación de Profiture.
Con estas modificaciones, ya la tendremos disponible. Durante los periodos que este activa, tendremos una notificación en Profiture que nos informara cuando tengamos un periodo activo:
Casos prácticos:
Os ponemos algunos ejemplos que os ayudarán a entenderlo mejor:
- El técnico Carlos Calles tiene una jornada semanal de 40 horas, trabaja en el departamento laboral, tiene asignados 50 clientes y le hemos configurado un 15% de su tiempo para tareas internas o administrativas. Su semana quedará de la siguiente manera:
- – 6 horas repartidas en los cinco días de la semana en la tarea administrativa.
- – 34 horas repartidas en los cinco días, en los 50 clientes de la tarea laboral.
- La técnico Mayte Páez tiene una jornada semanal de 40 horas, trabaja en el departamento contabilidad, tiene asignados 50 clientes y le hemos configurado un 15% de su tiempo para tareas internas o administrativas. Durante la semana anterior, ha imputado 10 horas de trabajo en tareas de contabilidad. Su semana quedará de la siguiente manera:
- – 6 horas repartidas en los cinco días de la semana en la tarea administrativa.
- – 10 horas que ella ha imputado manualmente.
- – 24 horas repartidas en los cinco días, en los 50 clientes de la tarea de contabilidad.
- La directora María Sanz tiene una jornada laboral de 40, trabaja en el departamento de laboral, no tiene clientes asignados y un 50% de su tiempo lo dedica a tareas internas o administrativas:
- – 20 horas repartidas en los cinco días de la semana en la tarea administrativa.
- – Calcularemos el coste/hora de las 20 restantes y se añadirán a los clientes de laboral como un coste en cada uno de ellos.
Sabemos que esta es una modificación importante y que podéis tener más preguntas al respecto. Para cualquier aclaración, no dudéis en contactar con nosotros en soporte@profiture.es. Estaremos encantados de ayudaros y guiaros para que podáis implementar este cambio en vuestro despacho.